Descripción
OLEVM DI POMPEIA PIEL & MUCOSAS

Olevm di Pompeia Piel & Mucosas es un remedio para las hemorroides con Hamamelis, Castaño de Indias y otros 6 activos botánicos de grado terapéutico que proporciona un alivio rápido para que puedas seguir con tu ritmo de vida. 30 ml
26,50€

OLEVM DI POMPEIA PIEL & MUCOSAS

Olevm di Pompeia Piel & Mucosas es un remedio para las hemorroides con Hamamelis, Castaño de Indias y otros 6 activos botánicos de grado terapéutico que proporciona un alivio rápido para que puedas seguir con tu ritmo de vida. 30 ml
26,50€


Si sospechas que tienes hemorroides y/o fisuras te recomendamos que visites a tu médico a la mayor brevedad posible.
Hemorroides y fisuras: ¿Qué son?
Las hemorroides, también conocidas como almorranas, son dilataciones varicosas de las venas localizadas en la zona anal.
Las hemorroides se producen cuando aumenta la presión sanguínea más de lo debido en estas venas y produce diversas molestias, tales como dolor alrededor del ano, irritación y/o sangrado del mismo. Según dónde se encuentren, pueden ser hemorroides internas o externas.
HEMORROIDES INTERNAS
Se sitúan en la zona donde se unen el ano y el recto. En muchos casos no son visibles ni dolorosas, pero sí generan la presencia de sangre en las deposiciones, el inodoro o el papel higiénico. En casos más graves, las hemorroides internas pueden llegar a desplazarse y salir a través del ano (hemorroide prolapsada o protuberante), causando dolor e irritación.
HEMORROIDES EXTERNAS
Generan un bulto en el ano (o hinchazon en el mismo) ya que están situadas en la piel que lo rodea. En este caso también pueden producirse coágulos de sangre que ocasionan más dolor e inflamación, recibiendo el nombre de hemorroides trombosadas.
FISURAS
Las fisuras consisten en erosiones y/o desgarros en la mucosa anal. Pueden ser muy dolorosas durante la defecación y suelen causar un persistente y desagradable picor. Además, tienden a infectarse debido al contacto con las heces.
Si sospechas que tienes hemorroides y/o fisuras te recomendamos que visites a tu médico a la mayor brevedad posible.
Causas de las hemorroides y fisuras
Cuando hablamos de tener hemorroides solemos referirnos a esas molestas dilataciones varicosas de la zona anal. Pero, para ser exactos, todos tenemos hemorroides. Las hemorroides son una pieza más de nuestro mecanismo digestivo que contienen las vénulas y arteriolas del conducto anal, actúan como almohadilla en el tránsito intestinal y ayudan en la labor de continencia de las heces. Cuando ese tejido hemorroidal se inflama y sus venas se dilatan aparece el riesgo de sufrir lo que llamamos hemorroides. Las razones pueden ser de lo más habituales y diversas, y todas ellas pueden generar también la aparición de fisuras.
Es por ello que las hemorroides y las fisuras anales afectan a un gran número personas. El 75% de la población occidental presenta los síntomas característicos en algún momento de su vida y hasta el 40% de la población adulta padece habitualmente irritación, hemorroides y/o fisuras. Pero ¿qué las provoca? ¿Por qué surgen? Estas son algunas de las causas:
El 75% de la población occidental presenta síntomas de hemorroides o fisuras en algún momento de su vida

LARGOS PERÍODOS DE TIEMPO SENTADOS
Permanecer sentados durante períodos de tiempo extensos genera un incremento de la presión sanguínea en las venas de la zona anal, aumentando el riesgo de que sufran dilataciones que desemboquen en hemorroides. El peligro aumenta cuando se trata de largos períodos sentados en el inodoro ya que se combina con el esfuerzo para la evacuación, otro elemento de riesgo, como veremos a continuación.
ESTREÑIMIENTO
El estreñimiento es una de las causas de mayor riesgo para la aparición de hemorroides, debido a que provoca heces más secas y duras. Esto empeora su tránsito y exige un mayor esfuerzo para la deposición, generando irritación e incluso desplazamiento de las hemorroides. Una dieta pobre en fibra, el estrés, los largos períodos de inmovilidad o el retraso voluntario de las deposiciones son factores determinantes en la aparición del estreñimiento.


SOBREPESO
El sobrepeso y la obesidad también generan un incremento en la presión del área abdominal interior, provocando un mayor riego sanguíneo en la zona anal y el consecuente ensanchamiento de sus venas, lo que aumenta las probabilidades de que aparezcan hemorroides.
DIARREA
La diarrea es otro de los desencadenantes habituales de hemorroides ya que genera irritación e inflamación del tejido mucoso anal, lo cual provoca la dilatación de las venas de la zona. Además, en caso de que ya haya hemorroides, agrava el dolor, las molestias y dificulta su tratamiento.


EMBARAZO
Es una de las causas especialmente común en mujeres. El proceso de embarazo provoca cambios fisiológicos notables que influyen directamente en la aparición de hemorroides. Por ejemplo el aumento de peso, al aumento de presión en el útero o el estreñimiento. Este último puede tener diversos orígenes causados por la gestación, tales como el aumento de la progesterona producida por la placenta, la presencia de heces más secas debido a la retención de líquidos, la reducción de la movilidad, los desajustes en la dieta o el estrés emocional.
ESFUERZO FÍSICO INTENSO
Las cargas de peso intensas también son un importante factor que aumenta el riesgo de hemorroides. Los momentos de gran esfuerzo físico aumentan la presión sanguínea en las venas de la zona anal. Este riesgo puede minimizarse contrayendo los músculos de la zona perineal a la vez que se levanta el peso pero comprensiblemente, lo habitual es que la atención se centre en la dificultad del levantamiento y se olvide este aspecto.

OTRAS CAUSAS COMUNES

Largos períodos de conducción

Sudor y roce de prendas ajustadas

Ciclismo



Sillas de ruedas

Actividades con montura

Parto / episotomía
¡QUE LAS HEMORROIDES NO TE PAREN!
SIGUE CON TU RITMO DE VIDA
Olevm di Pompeia Piel & Mucosas te permite seguir con tu ritmo habitual de vida gracias al rápido alivio del picor, la irritación y el dolor que causan las hemorroides. El secreto reside en su formulación con Hamamelis y Castaño de Indias (especialmente indicados para el tratamiento de hemorroides) y sus otros 6 activos botánicos..
Juntos crean sinergias que aceleran la cicatrización y capacidad de regeneración de la piel y las mucosas dañadas, además de favorecer su hidratación y elasticidad. Su efecto balsámico calma eficazmente la zona anal y perineal para que la hemorroides no te paren.
UN ALIADO EN TUS TRATAMIENTOS
Olevm di Pompeia Piel & Mucosas está recomendado por profesionales durante las etapas de embarazo y postparto, además de ser una ayuda ideal en los tratamientos de rehabilitación del suelo pélvico.

8 Activos botánicos contra las hemorroides

HAMAMELIS
Tiene propiedades antiinflamatorias, astringentes, bactericidas, antioxidantes y cicatrizantes gracias a su alto contenido en taninos y flavonoides, siendo ideal para el tratamiento de pieles irritadas y sensibles. Además, sus propiedades hemostáticas reducen la permeabilidad capilar y ayudan al control de las hemorragias.

CASTAÑO DE INDIAS
El complemento perfecto del hamamelis para el tratamiento de las hemorroides. Ofrece propiedades antiinflamatorias y venotónicas gracias a su contenido rico en flavonoides y saponinas, que reducen la hinchazón y ayudan a mejorar la circulación sanguínea, haciéndolo ideal para el tratamiento de afecciones venosas.

ACEITE DEL ÁRBOL DEL TÉ
Posee un efecto antiséptico, bactericida, fungicida, antivírico, cicatrizante y desodorante. Presenta también una acción exfoliante sobre pieles secas, actúa como anestésico local y con acción antiinflamatoria.

ACEITE DE AGUACATE
Es rico en ácidos grasos insaturados –con predominio del oleico, linolenico, y palmitoleico– en vitaminas A,D y E (que estimulan la formación de colágeno). Contiene, entre otros, esteroles y tocoferoles. Debido a su acción antiinflamatoria resulta un bálsamo para la piel, especialmente endermatitis, eccemas y psoriasis. Se emplea en cosmética por sus propiedades hidratantes y suavizantes que hacen desaparecer la sensación de piel seca de una manera rápida y eficaz.

ACEITE DE CALÉNDULA
Tiene propiedades antisépticas, calmantes y antiirritantes. Es rico en principios activos, especialmente carotenoides, flavonoides, mucílagos y saponinas. Se utiliza para la piel reseca, agrietada y escamada. Previene infecciones y contribuye en la formación de tejido sano.

ACEITE DE SEMILLA DE ALBARICOQUE
Es un aceite ligero y poco oleoso con una gran capacidad de penetración, por lo que combinado con otros aceites esenciales, se consigue que los principios activos lleguen a capas más profundas de la piel. Además, tiene propiedades emolientes, antiinflamatorias, antisépticas y antioxidantes.

ACEITE DE CAMOMILA
Posee propiedades calmantes y emolientes por su contenido en polifenoles y flavonoides, además de una acción antiséptica debido a que su aceite esencial es rico en azuleno.

ACEITE DE SEMILLA DE GIRASOL
Gracias a su naturaleza no grasa, este aceite es absorbido sin generar obstrucción en los poros de la piel. Contiene Omega 6 que hidrata, repara y protege la dermis. También tiene propiedades bactericidas gracias a su contenido rico en Omega 9. Además, ofrece una hidratación extra por la capacidad de retener la humedad que tienen sus grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas.
¡Me lo recomendó una amiga durante mi embarazo y fue mano de santo!
MÁS DE 10 AÑOS RECOMENDADO POR PROFESIONALES
Desde hace más de 25 años, Pompeia Life ofrece soluciones hechas a base de extractos vegetales para el cuidado íntimo. Nacida en una época de absoluto tabú y desconocimiento en España respecto a la salud íntima y la medicina natural, rompió los esquemas de su tiempo con una gama de productos eficaces y no invasivos para un área de la salud casi inexplorada hasta entonces.
Desde su creación en 2008 Olevm di Pompeia Piel & Mucosas ha contado con el reconocimiento de profesionales de la proctología, ginecología, obstetricia y fisioterapia con valoraciones excelentes durante más de una década.

4,6/5
Valoración media de encuesta de satisfacción a profesionales en España (datos de 2019)

Aplicar directamente en la zona a tratar varias veces al día. Puede utilizarse tamnbién empapando una gasa.
Hasta lote R2
Paraffinum liquidum, Helianthus Annuus seed oil, Persea Gratissima oil, Prunus Armeniaca kernel oil, Melaleuca Alternifolia leaf oil, Hamamelis Virginiana leaf extract, Aesculus Hippocastanum seed extract, Chamomilla Recutita flower extract, Calendula Officinalis flower extract, Parfum, B.H.A, BHT, Ascorbyl Palmitate, Benzyl benzoate*, Coumarin*, Limonene*.
A partir de lote R2
Paraffinum Liquidum, Helianthus An- nuus Seed Oil, Isohexadecane, Triticum Vulgare Germ Oil, Persea Gratissima Oil, Hamamelis Virginiana Leaf Extract, Aesculus Hippocastanum Extract, Prunus Ar- meniaca Kernel Oil, Parfum, Melaleuca Alternifolia Leaf Oil, Calendula Officinalis Flower Extract, Chamomilla Recutita Flower Extract, Glycine Soja Oil, Tocopherol, Beta-sitosterol, Squalane, Benzyl Benzoate*, Citral*.
*Como consecuencia de la presencia de aceites esenciales.
Aplicar directamente en la zona a tratar varias veces al día. Puede utilizarse tamnbién empapando una gasa.
Hasta lote R2
Paraffinum liquidum, Helianthus Annuus seed oil, Persea Gratissima oil, Prunus Armeniaca kernel oil, Melaleuca Alternifolia leaf oil, Hamamelis Virginiana leaf extract, Aesculus Hippocastanum seed extract, Chamomilla Recutita flower extract, Calendula Officinalis flower extract, Parfum, B.H.A, BHT, Ascorbyl Palmitate, Benzyl benzoate*, Coumarin*, Limonene*.
A partir de lote R2
Paraffinum Liquidum, Helianthus An- nuus Seed Oil, Isohexadecane, Triticum Vulgare Germ Oil, Persea Gratissima Oil, Hamamelis Virginiana Leaf Extract, Aesculus Hippocastanum Extract, Prunus Ar- meniaca Kernel Oil, Parfum, Melaleuca Alternifolia Leaf Oil, Calendula Officinalis Flower Extract, Chamomilla Recutita Flower Extract, Glycine Soja Oil, Tocopherol, Beta-sitosterol, Squalane, Benzyl Benzoate*, Citral*.
*Como consecuencia de la presencia de aceites esenciales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.