Si te encuentras en la maravillosa etapa del embarazo o estás contemplando estarlo, es probable que este sea un tema que te inquieta o que probablemente ya estás sufriendo.
Desde Pompeia Life, queremos ayudarte a que mantengas una calidad de vida y bienestar óptimo. Por ello, en este artículo te ofrecemos todo lo que necesitas saber al respecto.
Por cierto, antes de continuar, debemos recordarte la importancia de consultar siempre a tu médico.
¿Por qué aparecen las hemorroides en el embarazo?
Las hemorroides son una inflamación de las venas en la zona rectal que pueden manifestarse, entre otras razones, a causa del embarazo y el posparto. En este caso, el fenómeno sucede debido al aumento de peso y al crecimiento del útero, los cuales ejercen una presión adicional sobre las venas de la pelvis, dando lugar a una inflamación incómoda.
Además, el estreñimiento, una situación común en esta etapa, también puede ser una causa subyacente de las hemorroides durante el embarazo.
Tipos de hemorroides que puedes tener
Se sitúan en la unión del ano y el recto. En muchos casos no son visibles ni dolorosas, pero pueden generar la presencia de sangre en las deposiciones, el inodoro o el papel higiénico.
Hemorroides externas:
Estas se caracterizan por la formación de pequeños bultos en el ano, ya que se forman en la piel que lo rodea. En este caso, es posible que se generen coágulos de sangre que ocasionan más dolor e inflamación.
Fisuras anales:
Las fisuras anales se presentan como erosiones o desgarros en la mucosa anal. Pueden ser muy dolorosas durante la defecación y suelen causar un persistente y desagradable picor. Además, tienen una propensión a infectarse debido al contacto con las heces.
Consejos para prevenir las hemorroides en el embarazo
Es esencial mantener una dieta equilibrada, rica en fibra y agua para prevenir el estreñimiento. Además, se recomienda realizar ejercicio físico, lo cual no solo ayudará a prevenir el estreñimiento, sino que también mejora la circulación sanguínea.
Del mismo modo, evita permanecer en una posición sentada o de pie durante largos periodos de tiempo, ya que estas posturas pueden agravar la inflamación. Asimismo, es recomendable usar ropa interior de algodón y evitar prendas ajustadas que puedan irritar la zona rectal.
En lugar de utilizar papel higiénico con fragancias o colorantes, te recomendamos sustituirlo por agua y un limpiador suave, esta experiencia cuidará y mimará la piel y las mucosas de la zona anal.
Tratamiento de las hemorroides en el embarazo
A pesar de seguir estos valiosos consejos, las hemorroides pueden manifestarse durante el embarazo. En este caso, es importante tratarlas lo antes posible para evitar el dolor y la incomodidad. Para ello, te recomendamos:
- Aplicar compresas frías sobre la zona inflamada, contribuirá a reducir la inflamación y el dolor de manera notable.
- Realizar baños de asiento de agua tibia durante períodos de 10 a 15 minutos, varias veces al día.
- Optar por productos especialmente diseñados para aliviar y cuidar la zona anal y perineal, como productos especializados en piel y mucosas.
- Asimismo, te recomendamos realizar ejercicios de Kegel, los cuales ayudan a fortalecer los músculos del suelo pélvico y mejorar la circulación sanguínea.
Recuerda que, si los síntomas no mejoran, es imprescindible acudir a tu médico especialista.
¿Qué productos para hemorroides son seguros durante el embarazo?
En este punto, es importante recordar que no todos los productos para hemorroides son seguros para usar durante el embarazo.
Se recomienda evitar aquellos que contengan corticosteroides, ya que existe la posibilidad de que sean absorbidos por el organismo y, en el caso del embarazo, afectan al feto.
En su lugar, es aconsejable optar por soluciones con ingredientes naturales como el hamamelis, el cual no solo brindará alivio, sino que ayudará a una recuperación más rápida.
¿Cómo puede ayudarte Olevm di Pompeia Piel & Mucosas si sufres de hemorroides durante el embarazo?
Este tesoro del bienestar es tu producto ideal para ayudarte eficazmente contra las hemorroides durante el embarazo y el posparto, además de ser un gran aliado en los tratamientos de preparación para el parto y rehabilitación del suelo pélvico post parto.