La dermatitis es una patología de la piel que afecta a muchas personas en el mundo. Su aparición puede generar molestias, incomodidad y, en muchos casos, hasta problemas de autoestima. En este artículo te informamos sobre los diferentes tipos de dermatitis, sus causas, algunos consejos para manejarla y cómo Pompeia Life® te ofrece soluciones para afrontar esta condición de la piel.
¿Qué es la dermatitis?
La dermatitis es un término general que describe una irritación común de la piel. Tiene muchas causas y formas, generalmente se manifiesta como piel seca con comezón o sarpullido y puede hacer que la piel se ampolle, exude, forme costras o se descame.
La dermatitis sólo puede diagnosticarse con un especialista que, según los síntomas, prescribirá algunas pruebas para determinar la naturaleza de la enfermedad.
Para detectar la dermatitis es posible que se extraiga una pequeña parte de la piel afectada (biopsia) para analizar en el laboratorio y descartar patologías.
Tipos de dermatitis y sus principales síntomas
Esta inflamación de la piel puede presentarse por diversas razones y manifestarse en diversas formas, así que vamos a explorar los principales tipos:
🌾 Dermatitis Atópica:
Conocida como eccema o piel atópica, es una forma crónica y recurrente de dermatitis que suele aparecer en la infancia. Se caracteriza por zonas de piel seca, picor y enrojecimiento. Aunque su causa exacta es desconocida, se cree que una combinación de factores genéticos, ambientales y del sistema inmunitario están involucrados.
Sus síntomas son:
- Piel seca y escamosa.
- Enrojecimiento.
- Picazón intensa.
- Lesiones que pueden supurar y luego formar costras.
- Oscurecimiento o engrosamiento de la piel con el tiempo (liquenificación).
🛑 Dermatitis de Contacto:
La dermatitis de contacto es una reacción inflamatoria de la piel que ocurre después de que esta entra en contacto con una sustancia irritante o alergénica. Puede ser aguda o crónica dependiendo de la duración y la recurrencia de la exposición al agente causal. Hay dos tipos principales de dermatitis de contacto:
Dermatitis de contacto irritante (DCI): Esta es la forma más común y ocurre cuando la piel entra en contacto con sustancias irritantes como detergentes, jabones, soluciones ácidas o alcalinas, entre otras. No es una reacción alérgica, sino más bien una reacción a un daño directo en la piel.
Dermatitis de contacto alérgica (DCA): Esta es una reacción alérgica que sucede cuando la piel entra en contacto con una sustancia a la que una persona se ha sensibilizado previamente. Algunos ejemplos comunes de alérgenos son el níquel (presente en joyas y correas de reloj), fragancias, conservantes, tintes para el cabello y algunos medicamentos tópicos. La reacción no suele ocurrir durante el primer contacto, sino después de exposiciones repetidas.
Sus síntomas son:
- Rojez y/o inflamación en el área de contacto.
- Picazón.
- Ardor o sensación de dolor.
- Vesículas o ampollas en algunos casos.
- Descamación o formación de costras.
💧Dermatitis Seborreica:
La dermatitis seborreica es una afección cutánea inflamatoria crónica que se manifiesta en áreas del cuerpo donde hay una mayor cantidad de glándulas sebáceas, tales como el cuero cabelludo, la cara, el pecho y los pliegues cutáneos (por ejemplo, detrás de las orejas, debajo de los senos o en los pliegues de las ingles). Estas áreas tienden a producir más sebo (un tipo de grasa cutánea).
Se desconoce la causa exacta de la dermatitis seborreica, aunque se cree que varios factores pueden contribuir a su aparición, entre ellos el hongo Malassezia, que se encuentra en la piel y que podría estar relacionado con brotes. Las áreas comúnmente afectadas por este tipo de dermatitis son el cuero cabelludo, la cara, las orejas y el pecho.
Sus síntomas son:
- Piel enrojecida.
- Escamas blancas o amarillentas y grasosas.
- Picazón.
👶 Dermatitis del Pañal:
Frecuente en bebés, se presenta como una irritación rojiza en la zona cubierta por el pañal. La humedad prolongada y los productos irritantes son causantes habituales.
Sus síntomas son:
- Rojez e inflamación en el área cubierta por el pañal.
- Calor en la zona afectada.
- Posible presencia de vesículas o pústulas.
- Sensibilidad o dolor al tacto
¿Cómo aliviar los síntomas de la dermatitis?
Cuando se trata de dermatitis, la prevención y el cuidado constante son cruciales. Aquí hay algunas estrategias generales para enfrentar esta condición:
- Identifica y evita desencadenantes: Tener conocimiento de qué irrita tu piel y mantenerte alejado/a de esos agentes (ciertos alimentos, productos químicos, joyería) puede reducir significativamente los brotes.
- Mantén la piel hidratada: Usa productos hidratantes naturales y suaves, especialmente después de bañarte. Una piel bien hidratada es menos propensa a irritarse.
- Evita rascar la zona afectada: aunque tengas la sensación de que te alivia temporalmente, rascarte puede empeorar la inflamación y causar infecciones.
- Consulta regularmente a tu dermatólogo/a: Un profesional puede ofrecer consejos específicos para tu tipo de piel y monitorear cualquier cambio o complicación.
Pompeia Derm: El Secreto para Tu Piel
Pompeia Derm Crema Dermatológica es ideal para aquellas personas que buscan una opción más natural para el cuidado de su piel, especialmente en casos de pieles hiper sensibles y atópicas.
Esta crema 98% vegetal ha sido especialmente formulada con una selección de ingredientes naturales que ofrecen una acción altamente protectora, regeneradora y reestructuradora para la piel.