Sin duda, la psoriasis afecta a millones de personas en todo el mundo.
Si estás buscando respuestas, ya sea porque estás experimentando los síntomas de esta condición o porque alguien cercano a ti la padece, desde Pompeia Life te ofrecemos todo lo que necesitas saber sobre esta afección y cómo abordarla de manera efectiva.
Recuerda, si experimentas síntomas persistentes, es fundamental que consultes con un médico cualificado.
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas rojas, escamosas y con picazón en diversas partes del cuerpo, como codos, rodillas, cuero cabelludo y espalda.
Se trata de una afección crónica que puede ser dolorosa, interferir en el sueño y dificultar la concentración. Los brotes suelen aparecer en ciclos de semanas o meses, y se desencadenan por factores como infecciones, cortes, quemaduras y ciertos medicamentos.
Aunque la psoriasis no tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas, como el picor y la inflamación. Una de las opciones más efectivas es el uso de cremas específicas para la psoriasis, que alivian la picazón y reducen las lesiones en la piel.
¿Qué causa la Psoriasis?
Aunque la causa exacta no se conoce completamente, se cree que es una combinación de factores genéticos y ambientales.
El sistema inmunitario desempeña un papel fundamental en la psoriasis, ya que las células encargadas de combatir las infecciones atacan erróneamente a las células sanas de la piel. Tanto la genética como los factores ambientales pueden influir en el desarrollo de la enfermedad, pero es importante destacar que la psoriasis no es contagiosa.
Hay diversos factores que la pueden desencadenar:
- Infecciones, como la amigdalitis estreptocócica o infecciones cutáneas.
- Condiciones climáticas, especialmente el frío y la sequedad.
- Lesiones en la piel, como cortes, raspaduras, picaduras de insectos o quemaduras solares severas.
- El hábito de fumar o la exposición al humo de otras personas.
- El consumo excesivo de alcohol.
- Algunos medicamentos, como el litio, los medicamentos para la presión arterial alta y los antipalúdicos.
- La suspensión rápida de corticoides orales o inyectables.
Es importante destacar que cada persona puede tener diferentes desencadenantes y que la identificación de los mismos puede ayudar a controlar los brotes de psoriasis. Por lo que es fundamental consultar a un dermatólogo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado para controlar los síntomas de la psoriasis.
Los síntomas más comunes
La psoriasis se manifiesta de diferentes formas en cada persona, pero generalmente se presentan los siguientes signos y síntomas:
Erupción irregular: La apariencia de la erupción puede variar ampliamente, desde pequeñas escamas similares a la caspa hasta erupciones extensas que abarcan gran parte del cuerpo.
Color y textura de las lesiones: En personas de piel morena o negra, las erupciones tienden a tener tonos violáceos con escamas grises. En personas de piel blanca, las lesiones pueden ser de tonos rosados o rojizos con escamas plateadas.
Puntos escamados: En los niños, es común que aparezcan pequeños puntos escamados en la piel afectada por la psoriasis.
Piel agrietada y seca: La piel afectada puede estar seca, agrietada y con tendencia a sangrar, especialmente en áreas donde se produce fricción o movimiento constante.
Picazón, ardor e irritación: La psoriasis puede causar sensaciones incómodas como picazón intensa, ardor e irritación en las áreas afectadas.
Erupciones cíclicas: La psoriasis suele presentarse en ciclos, con brotes que duran semanas o meses y luego desaparecen temporalmente, seguidos de períodos de remisión.
Consejos útiles para la psoriasis
Algunos consejos útiles que pueden ayudarte a controlar los síntomas de la psoriasis, son:
Mantener la piel hidratada: usando cremas humectantes y evitando baños largos y calientes.
Evitar los desencadenantes: como el estrés, las infecciones y las lesiones.
Proteger la piel: evitando la exposición prolongada al sol, así como usando ropa suave y transpirable.
Tratamientos médicos
El tratamiento de la psoriasis depende del tipo y la gravedad de los síntomas.
Algunas opciones de tratamiento son:
Medicamentos tópicos: Hay una variedad de tratamientos tópicos disponibles. Los corticoides tópicos, presentados en varias potencias y formas, son los más comúnmente usados y efectivos. Se seleccionan los más apropiados en base a las características de las lesiones, su tamaño y el área a tratar.
Fototerapia: La exposición a los rayos ultravioletas (UV) de la luz solar o artificial enlentece la eliminación de las células muertas de la piel y reduce la descamación y la inflamación.
Tratamiento sistémico: Los tratamientos sistémicos están indicados en formas de psoriasis extensas o graves. Suelen ser fármacos eficaces, pero no están exentos de efectos secundarios importantes, lo que obliga a la práctica de controles (analíticos y clínicos) frecuentes.
Remedios naturales para la psoriasis
Además de los tratamientos convencionales, existen algunas opciones naturales que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la psoriasis.
Estos incluyen:
Baños de avena: añadiendo avena molida al agua del baño, lo que puede reducir el picor y la inflamación.
Aceites esenciales: como el aceite de árbol de té o el aceite de Camomila, que pueden ayudar a calmar la piel y reducir la inflamación.
Aloe vera: Conocido por sus propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a aliviar la inflamación y el picor en la piel afectada por la psoriasis. Puede aplicarse en formato gel y también como aceite esencial.
Dieta saludable: consumiendo alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, pescado y nueces.
Aprovechamos para recordarte que los remedios naturales nunca deben sustituir el consejo de un profesional médico, sino que deben actuar en combinación con él.
¿Cómo puede ayudarte Pompeia Derm si sufres de psoriasis?
Pompeia Derm Crema Dermatológica es ideal para aquellas personas que buscan una opción más natural para el cuidado de su piel, especialmente en casos de pieles hiper sensibles y atópicas.
Esta crema 98% vegetal ha sido especialmente formulada con una selección de ingredientes naturales que ofrecen una acción altamente protectora, regeneradora y reestructuradora para la piel.
Entre sus principales activos botánicos destacan:
El aceite de almendras dulces: ideal para el cuidado de las pieles sensibles y secas.
La caléndula: con propiedades descongestivas, antisépticas, calmantes y antiirritantes. Mejora la textura de la piel reseca, agrietada y escamada, y colabora en la formación de tejido sano.
El aloe vera: ampliamente reconocido por su elevado poder regenerativo y por ser cicatrizante, antiinflamatorio, tonificante y antioxidante.
El aceite del árbol del té: con efecto antiséptico, bactericida, fungicida, antivírico, cicatrizante, antiinflamatorio y desodorante.
Pompeia Derm es una excelente opción para las personas con psoriasis que puede ayudar a prevenir y tratar sus síntomas, ofreciendo un cuidado específico y más natural para las pieles más exigentes.